Un alimento es, según el Código Alimentario Argentino, toda sustancia o mezcla de sustancia naturales o elaboradas que ingeridas aportan las sustancias, materiales y energía necesarios para realizar sus funciones biologicas. Esta definición también incluye a aquellas substancias que se consumen por habito, costumbre tengan o no valor nutritivo.
Función de los alimentos: las funciones de los alimentos se dividen en:
- Especificas: son las necesarias para la vida, producen calor y energía. Proporcionan por medio de los proteínas los tejidos, aquellos que están en crecimientos como aquellos que se desgastan. Producen funciones reguladoras, esta función la realizan las vitaminas y minerales que una vez ingeridas realizan las funciones reguladoras de la vida.
- Para específicas: no son tenidas e cuenta pero no por ello dejan de ser importante, crean defensas, dan saciedad, contribuyen a los movimientos periltasticos del intestino.
Clasificación de los Alimentos:
- Según el origen:
- Animal: porcina, bobina, aviar.
- Vegetal: frutas y hortalizas.
- Mineral: sal.
2. Según el período de conservación:
- Alimentos no perecederos: fideos.
- Alimentos perecederos: leche, carne.
- Alimentos semi-perecederos: frutas, hortalizas.
También se pueden clasificar los alimentos según su: digestibilidad, costo, valor nutritivo, consistencias, duros, semi duros, blando, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario